
Todas las razones que Ancient Aliens cita como evidencia de que las bombillas existían en el antiguo Egipto, como la ausencia de hollín en las tumbas o que no hubiera suficiente oxígeno son falsos dilemas fácilmente desestimables. Y las imágenes de las supuestas bombillas se explican fácilmente utilizando simbolismo egipcio normal.
Este artículo fue escrito en 1993 y publicado en la revista Posibilidades Amiga. En él se explican, de forma clara y amena, los fundamentos del renderizado y la animación por computadora, usando ejemplos clásicos como la tetera de Utah. Aunque las herramientas han cambiado enormemente desde entonces, las bases físicas y matemáticas que permiten crear imágenes realistas siguen vigentes. Una lectura nostálgica y didáctica.
Lee más: la luz se hizo: Fundamentos del renderizado por computadora explicados en 1993

Hay clichés que se repiten mucho en las novelas josei y manga. Uno de ellos es la protagonista común y poco agraciada que repentinamente es acosada por aristocráticos, y

Después de leer sobre los trabajos de Wilhelm Roentgen y el descubrimiento de los rayos X, Thomas Edison decidió experimentar con este nuevo fenómeno. Aunque Nikola Tesla hizo observaciones tempranas sobre los rayos X, no los estudió a fondo, y se centró en mejorar los tubos de rayos catódicos.

Según las palabras de Piers Anthony este fue el cuarto libro de su "trilogía de Xanth" (sic)... lo cual su editor explica diciendo que Anthony no era bueno para las matemáticas... Hoy, su "trilogía" lleva 46 novelas.

Un amigo me comento una nota, que presenta al Kiri, Paulownia tormentosa (Princess tree) como la solución mágica al calentamiento global y la desertificación. Además se presenta a los promotores, Chris Sanders y Brittany Turner como superheroes por promoverlo.

Si este objeto les recuerda algo… es posible que tengan razón. Se le conoce como el “coprolíto del banco de Lloyds”

En 1970, una fotografía de una estatuilla del rey Tutankamón con rasgos femeninos dio pie para una serie de especulaciones.

En la escuela nos enseñan que hay cuatro sabores: dulce, amargo, agrio y salado, pero existen más sabores. Uno de ellos fue descubierto en 1908 por un químico japonés, y es el producido por una substancia que tiene mala fama: el glutamato monosódico.
Lee más: Umami: el quinto sabor que revolucionó la cocina… y la ciencia