Bunny Drop, por Yumi Unita
(Usagi Doroppu)
Usagi Drop (Bunny Drop) es un manga josei, es decir, dirigido a mujeres jóvenes.
Escrito por Yumi Unita, el manga consta de 56 capítulos, más un epílogo de 6 capítulos. El anime cuenta con 11 episodios de historia más 4 episodios “bonus”. También existe un live action muy recomendable.
Es un encantador manga/anime. Narra la historia de un trabajador solterón (Daikichi), quien ya tiene 30 años —y en Japón eso implica estar más allá de la edad casadera—. Durante el funeral de su abuelo, se entera de que este dejó una hija ilegítima de 6 años llamada Rin (quien técnicamente sería su tía). La familia, avergonzada por el hecho y preocupada por la carga, no sabe qué hacer con la niña.
Después de conocer brevemente a Rin, Daikichi decide hacerse cargo de ella, iniciando así un nuevo mundo para él. Se ve obligado a hacer cambios drásticos en su vida, incluyendo renunciar a su exitoso puesto de trabajo para optar por uno más estable que le permita regresar temprano a casa. Ahí conoce a otros trabajadores, hombres y mujeres, que enfrentan el mismo dilema: la cultura laboral japonesa, con sus largas jornadas y su devoción a la empresa, no es compatible con la crianza de una familia.
Gracias a la amistad con una madre soltera —una atractiva modelo que debe trabajar extra para cuidar a su hijo—, Daikichi encuentra guía y compañía en esta aventura. A pesar de lo glamoroso que podría parecer su trabajo, ella también sufre las dificultades de conciliar su profesión con la maternidad, en una sociedad que todavía ve con malos ojos a las mujeres casadas o madres que trabajan.
El manga retrata con ternura los pequeños grandes dramas de la paternidad: la niña que moja la cama por no atreverse a pedir ayuda, el drama del primer día de kínder, la caída del primer diente o la fiebre inesperada.
Más adelante, Daikichi decide buscar a la madre biológica de Rin. Inicialmente, planea exigirle que se haga responsable, pero descubre que es una jovencita inmadura que sueña con ser mangaka y que apenas inicia una profesión extremadamente demandante y agotadora.
La historia ofrece una mirada a los problemas de la paternidad en Japón, en especial para padres y madres solteros, y muestra las diferencias culturales entre Japón y Occidente. En un drama occidental, Daikichi y la modelo seguramente se enamorarían y casarían; en Japón, ser madre soltera implica un fuerte estigma social.
Un punto curioso es que Rin se niega a ver a Daikichi como un padre, o a permitir que la adopte legalmente. Ese detalle afecta la conclusión de la historia.
Advertencia importante
La historia tiene una segunda parte, una especie de epílogo que narra las decisiones de Rin como adulta, especialmente cuando descubre que no es hija biológica del abuelo de Daikichi. Sin embargo, el desenlace no fue del agrado del público occidental. Se recomienda quedarse solo con la primera parte, salvo que estén familiarizados con ciertas idiosincrasias japonesas.
Anime
En 2011, el manga fue adaptado a un anime de 11 capítulos que abarcan la época preescolar de Rin. Se recomienda mucho para ver en familia. Aunque la animación no es sobresaliente, el diseño y el guion logran capturar la esencia de la historia incluso más de 10 años después. Incluye además 4 episodios cortos adicionales.
Precaución: En la escala Kleenex del 1 al 5, le pondría un 5 (están advertidos), así que tengan su caja a la mano.
Live Action
Además del anime, se realizó una película en 2011, dirigida por Sabu, con guion de Sabu y Tamio Hayashi. La película logró alcanzar el noveno lugar en taquilla en su estreno, aunque no fue muy apreciada por la crítica occidental debido a la falta de conflictos dramáticos, lo cual, en mi opinión, pierde el verdadero enfoque del relato.
Destaca la actuación de Mana Ashida en el papel de Rin, cuando solo tenía 6 años. Como anécdota curiosa, fue Mana Ashida quien llamó a Guillermo del Toro "Totoro San" tras trabajar en Pacific Rim.