- Escrito por Javier
- Publicado en Esterescopia
- Visto 13116 veces
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
- ¡Escribe el primer comentario!
Falso Estereo
Existen tecnologías que permiten crear una sensación de estereoscopia, sin que la imagen sea estereoscopia, como son los lentes chormadepth o Cromateck, y el efecto Pulftritch.
Efecto Pulfritch
Este sistema funciona exclusivamente con imágenes en movimiento.
Este sistema está basado en un efecto fisiológico respecto al cerebro y es que este tarda un poco en procesar las imágenes. Si las imágenes están obscuras el cerebro tarda un poco mas en procesarlas.
Así si se pone un filtro oscuro en un solo ojo y se observa un objeto en movimiento, al ocupar mas tiempo el cerebro en procesar la imagen, esta parecerá estar en una posición o ángulo distinto con respecto al mismo objeto fijo observado directamente.
De esta manera los objetos que se mueven hacia la izquierda parecen estar mas alejados de la cámara, y los que se mueven a la derecha aparentan estar más cerca.
El inconveniente de esta técnica es que se requiere que todo el tiempo exista movimiento, sin embargo la imagen se ve de manera completamente normal si no se utilizan los filtros, por lo que el video puede usarse como cualquier otro material.
Lentes chromadepth.
Estos lentes pueden usarse para imagen en movimiento, o imagen fija.
La tecnología detrás de estos lentes se basa en que cuando la luz pasa por un filtro o por una rejilla de difracción, la luz es desviada en un angulo distinto, según su color.
Así, si colocamos una rejilla de difracción sobre un ojo, los dibujos de una imagen plana aparentemente estarán a distinta profundidad, según su color.
Los lentes parece casi transparentes, pero uno de ellos es una rejilla de difracción que desvía la luz, según su color.
El diseñador, entonces debe imaginar que los colores "fríos", es decir azules, se verán hacia el fondo, y los "cálidos" es decir, rojos, se saldrán de pantalla.
La ventaja de este sistema, es que la imagen se ve casi normal, para los que no tiene los lentes.
Lo último de Javier
Deja un comentario
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.